Gestión de redes sociales
- indalinarv
- 15 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Hoy os voy a enseñar brevemente a sacar el mayor partido a las redes sociales. Digo breve porque lo que voy a explicaros a continuación es un 1% del potencial que podéis sacarle a cada una de las páginas o apps de móvil, la teoría queda obsoleta cada poco tiempo y has de ser usuario activo de estas aplicaciones para poder ver las novedades y sacarles el mayor partido a cada una de ellas.
Depende de cual es el sector al que te dediques hay diferentes plataformas donde poder anunciarte, las más conocidas son Instagram, Facebook, Twitter, Pinterest y Tumblr, pero ¿Cuáles son las diferencias entre cada una de estas páginas?
Instagram:
Es una plataforma donde puedes poner imágenes y vídeos, los usuarios no suelen ver los textos, aunque siempre es recomendable poner contenido de calidad tanto en imágenes como en texto. ¿Porque? Porque nunca se sabe si en las próximas actualizaciones Instagram utilizará los textos para ganar posicionamiento, además de que los pocos que leen el texto, puedan recibir información de calidad acompañados de una imagen bonita.
En esta plataforma, conectada a Facebook, puedes vender productos enlazados desde tu página web, al que se accede pinchando sobre la imagen de forma fácil y rápida.
Otro tema importante son los hastags, palabras clave que utiliza el público objetivo al que quieres dirigirte que empiezan con un #. por ejemplo: #Tutoriales #Aprender. Dependiendo de la temática del sector, puedes utilizar unos u otras.
Facebook:
En esta plataforma puedes poner textos con imágenes, pero tiene mejor impacto en los usuarios a menos que pagues, ya que los hastags ni le van ni le vienen, puedes ponerlos, no molestan, pero, aunque la plataforma ya está preparada para que cuando hagas clic te lleve a las publicaciones con el mismo hastag, los usuarios de esta plataforma no tienen costumbre de usarlo. Yo pongo los mismos hastags tanto en Instagram como en Facebook para ahorrar tiempo, nunca vienen mal.
Twitter:
Aunque muchos creen que solo es una plataforma para quejarse, en ella podemos encontrar mucha información sobre novedades. Yo, personalmente no soy usuaria de Twitter, pero la recomiendo para instituciones como ayuntamientos o empresas que realicen eventos.
Pinterest:
Plataforma de imágenes donde tanto el texto, imágenes, vídeo y hastags son importantes. Tiene un buen posicionamiento en Google, por lo que es una buena opción para dar a conocer tu negocio. Hay temáticas de todo tipo, arquitectura, moda, handmade, cualquier cosa que puedas comprar o vender, está en Pinterest. (casi) Todas las imágenes redirigen a una web, por lo que las personas llegan fácilmente pinchando cuando quieren hacer la imagen más grande.
Tumlr:
Plataforma parecida a instagram, pero no tan conocida. Las imágenes son lo que más importa, cuando más espectacular y más llame la atención, mejor. Sobre todo es para arquitectura, moda y diseño.
Comments